¿Puede una persona comer demasiado sano?
Todos nos preocupamos por nuestra salud, hemos hecho cientos de dietas (sobre todo las mujeres), nos hemos apuntado al gimnasio (aunque hayamos ido solamente por 2 semanas), hemos bebido pastillas ‘milagrosas’, entre otras cosas.
Pero ahora suena un ‘nuevo’ término en nuestra sociedad, se trata de la ortorexia. ¿Qué es la ortorexia? ¿Es una dolencia en los dientes? No, no lo es, dicen los psicólogos que la ortorexia es un trastorno obsesivo-compulsivo que tienen algunas personas que se preocupan por comer sano.
¿Pero entonces deberíamos comer comida rápida y refrescos azucarados para evitar esto? Lo siento pero no, esto no quiere decir que porque comas sano te vas a enfermar y morirás, no es así; lo que pasa es que esta dieta no es tan ‘saludable’ como el ortoréxico cree, ya que por lo general estas personas hacen sus propias conclusiones de lo que deben comer y lo que no, dejando fuera nutrientes y alimentos esenciales para nuestra correcta nutrición, como por ejemplo las grasas (sí! Las grasas son necesarias para nuestro organismo). Es por esto que los ortoréxicos muchas veces sufren de desnutrición, ya que tienen una obsesión muy grande con la comida, como por ejemplo: si tiene conservantes es malo, si tiene aditivos es malo, si tiene grasa es malo, hay algunos que inclusive no comen alimentos que llenan porque sienten que está mal.
Bien, empezamos a entender que los ortoréxicos tienen problemas obsesivos, son como los anoréxicos, pero en vez de preocuparse por la cantidad se preocupan por la “calidad” de la comida; pero ¿Cómo puedo yo saber si soy ortoréxico? O ¿Cómo puedo comer sano y no caer en el extremo de la ortorexia?
Pues es sencillo, supongamos que ya eres una persona que cuida de su bienestar y comes sano, vamos a formular algunas preguntas y sí respondes a estas de forma afirmativa deberías plantearte si tienes esta patología (siempre cabe destacar que son los médicos o psicólogos que pueden diagnosticar cualquier enfermedad):
¿Tienes deseos incontrolables de comer cuando estás nervioso, emocionado, feliz o ansioso?
¿Sientes sentimientos de culpa cuando comes algo que no es ‘saludable’?
¿Tiendes a modificar las dietas que te indican los nutricionistas y las haces más estrictas?
¿Planeas tu vida social alrededor de la comida?
¿Sueles criticar a las personas que ves comiendo comida alta en azúcar o grasas?
Si has respondido afirmativamente a todas estas preguntas pueden sucederte dos cosas, tienes una fijación estricta con la comida sana o tienes una obsesión que podría ser diagnosticada como ortorexia. En caso de que sientas que estás un poco obsesionado/a, trata de seguir una dieta sana y nutritiva, puedes ir al nutricionista, aunque no necesites adelgazar, para que te indique una dieta sana y rica en todos los nutrientes necesarios; y de vez en cuando puedes salir a cenar y comerte un pedazo de pizza, un hot dog, una hamburguesa, no importa, merecemos un día de descanso (pero sin pasarse).
En el caso de que seas una persona que no mira mucho lo que come, pero se preocupa por su bienestar, antes de hacer cualquier dieta que veas en internet de esas que ponen “rebaja 20 libras en 7 días” visita a un nutricionista para que te realice un plan especializado de alimentación adecuado a tus necesidades. Recuerda que esas dietas milagrosas son engañosas y pueden dañar tu salud, mejor caminar por terreno seguro y dejar que una persona que sea especialista en el tema te ayude con tu propósito de perder peso y ganar salud.
Así que tengan todo esto muy pendiente, todo en exceso hace daño, todo, comer mucho, comer poco, obsesionarse con la comida sana… Por lo que recomiendo que coman sano, sin dejar de ser felices, ya que parte de la felicidad es comer lo queramos y lo que nos apetezca”.