ESTABLECIMIENTO
Bachillerato Provincial Nº16 “Paso de Jama”
ASIGNATURA
Inglés
PROFESOR
Ileana María del Valle Gómez
DESTINATARIOS
Alumnos de tercer año primera división.
CICLO LECTIVO
2016
DIAGNOSTICO
Los alumnos de 3er año 1ra división de nuestra institución, durante el desarrollo de las clases de
Inglés, trabajaron sobre Bullying. Como introducción al tema realizaron una lluvia de ideas, a
través de la cual demostraron un conocimiento no acabado de la problemática. A continuación
leyeron y analizaron un texto sobre dicho tema en el cual podían ver los espacios más comunes
en los que se desarrolla el bullying y los roles de las personas involucradas directa e
indirectamente. En una evaluación debían relatar una situación de bullying en la cual tenían que
estar identificados los roles de las personas directa e indirectamente involucradas. Ante mi
sorpresa, dos alumnos escribieron sobre un caso real de bullying, que viven actualmente en el
curso. En una clase posterior los alumnos vieron un video corto animado como disparador del
tema tratado: bullying y fueron invitados a escribir en forma individual y anónima si lo deseaban
sobre su mirada y/o sentimientos a cerca del hecho que estaban viviendo en el curso. Esta
actividad perseguía el fin de profundizar en los relatos de los estudiantes para analizar la
relevancia y gravedad del problema.
Los escritos de los alumnos mostraron dos casos relevantes de bullying en el curso. También se
transparentaron los distintos roles.
La ejecución del proyecto seguramente generará nuevos aportes a este diagnóstico inicial y por
ende mejorará la visión del proyecto; siendo esta pequeña investigación, sin rigor científico, una
simple acción que me fue útil para develar y precisar las necesidades a atender, en este caso el
bullying en 3er año 1ra división del Bachillerato Nº 16 “Paso de Jama”.
FINALIDAD
El Presente proyecto busca contribuir a la erradicación de la violencia escolar definida como:
bullying, la que impacta en las relaciones saludables entre los alumnos de tercer año primera
división del Bachillerato Nº16 Paso de Jama y en el crecimiento individual de cada uno de ellos,
en el plazo de cuatro meses.
RESPONSABLES DE LA EJECUCION
Ileana Gómez-Profesora de Inglés de la Institución.
Sofia Vilca-Profesora de Lengua de la Institución. Docente a cargo del grupo de teatro del
C.A.J.
FUNDAMENTACION
El bullying no es una nueva forma de conducta agresiva; ha estado presente en la sociedad por
décadas, sin embargo en los últimos años ha llamado la atención de científicos, autoridades
escolares, representantes gubernamentales y la prensa.
Desafortunadamente los casos de bullying han crecido en número y gravedad y si bien estos
hechos pueden presentarse en diferentes escenarios como lugares de trabajo, vecindarios,
contextos de encierro, a través de las redes sociales en internet; el ámbito escolar es en el que
este fenómeno es más visible.
Si bien no hay una definición exacta de bullying, hay ciertas características presentes en todos
los casos, lo que sirve de base para su análisis. Los dos elementos principales a ser identificados
en el caso del bullying escolar son la diferencia de poder entre la víctima y el victimario (física o
de “popularidad”) y la repetición de los abusos o conductas agresivas.
Habiendo identificado a través de los escritos de los alumnos de tercer año primera división del
Bachillerato Nº 16 de la provincia de Jujuy, estos dos elementos, dentro del curso como fuera de
éste pero dentro de la Institución, es que se presenta la necesidad imperiosa de tratar el tema
en forma profunda para el análisis de las conductas de los alumnos a la vez de encontrar las
formas de dar finalidad al hecho bullying.
OBJETIVO GENERAL
Erradicar el bullying existente entre los alumnos de tercer año primera división del Bachillerato
Nº16 Paso de Jama.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Generar espacios de reflexión para que los alumnos puedan compartir información sobre las
posibles causas y consecuencias del bullying en todas las personas involucradas en dicha
conducta.
2. Optimizar la integración y la construcción de vínculos sanos entre pares estimulando la
comunicación entre los alumnos del curso y su participación en las actividades del presente
proyecto.
DURACION
Meses de junio, julio, agosto y septiembre de 2016.
DISTRIBUCION CRONOLOGICA
Segundo y cuarto martes de cada mes durante el medio módulo de clase de Inglés.
Días de encuentros del Centro de Actividades Juveniles.
SEDE DE LAS ACCIONES
Bachillerato Nº16 aula de tercer año primera división.
Bachillerato Nº16 S.U.M.
Institución educativa o intermedia del barrio Los Huaicos u otro que elijan los alumnos
EJECUCION
Ver video sobre bullying como disparador para abrir el debate sobre el tema y compartir los
conocimientos previos de los alumnos.
Leer artículos sobre los roles que ocupan las personas involucradas en un caso de bullying.
Ver video sobre emociones positivas buscando mejorar la autoestima de los alumnos.
Realizar juegos en los que los alumnos puedan mostrar diferentes emociones positivas.
Ver video sobre asimilación omnipresente para abrir el debate sobre los roles de los que están
indirectamente relacionados y/o involucrados.
Expresar mediante escritos: cartas, poemas, etc. lo aprendido sobre la importancia de los roles
en el bullying.
Preparar una teatralización sobre el tema tratado en los talleres como modo de recrear lo
aprendido, valorar la comprensión del mismo desde la perspectiva de los alumnos.
Organizar el grupo interesado en esta actividad, resolviendo cuestiones de espacio, tiempo y
coordinación de la tarea. Ésta estará a cargo de la profesora
Garantizar un espacio institucional para la misma.
Prever otros espacios escolares y/o comunitarios para reiterar la experiencia durante la semana
del estudiante.
Armar el guión y la secuencia escénica, siguiendo la idea de los alumnos para que lo producido
sea representativo de los sentimientos, las opiniones y los comportamientos propios del grupo.
Resolver con los alumnos los insumos para la representación.
Preparar el entorno de la presentación para que permita un espacio recreativo y de reflexión,
anticipando aspectos puntuales: definición del público a convocar (alumnos, docentes, padres,
etc.), modalidad de presentación de la actividad.
Ejecutar la obra de teatro en nuestro colegio, para todos los alumnos del establecimiento.
RECURSOS
Generados por los alumnos y docentes responsables del presente proyecto.
EVALUACION
Evaluar el impacto del proyecto a través de escritos de los alumnos de 3er año 1ra división al
finalizar el proyecto.
Evaluar el impacto de la obra a través de escritos/cartas realizados por los alumnos que asistan
a la misma.