Newsletter Civil Association Red Joven Venezuela
-(mailto-
Editorial
sofia jimenez
Coordinator of the Youth Network, Delta Amacuro headquarters
Translation »
Great adversities have been occurring worldwide due to Covid-19, which
has seriously affected the physical and mental health of many people over
the course of this year. Although the pandemic situation has been waning in
many countries, consequences continue to be felt. Here in Venezuela,
people have had to increase their ability to survive in order to overcome this
new crisis that is now part of their lives.
However, the pandemic could not prevent Red Joven Venezuela from
closing the first quarter of the- project in August, celebrating with
the great fraternal sharing that characterizes the National Encounters, this
time in its second virtual edition. With great emotion, the great
achievements that left four months in which the work of the headquarters
did not stop were visualized. In the presentations it was possible to confirm
that Red Joven Venezuela continues to innovate and grow as a good
example of resilience. In the month of August, the most creative side was
being demonstrated, the Network was training young people from Vías
Digitales, to Community Radios, reaching the most disadvantaged
communities. Because it is in these moments when education is most
needed, and training especially in the values p romoted by the Organization,
solidarity, respect and especially empathy; essential element of resilience.
Young Network of the Month
On this occasion we are pleased to
announce to our young network of the
month of September, a young woman
who has stood out for her enormous
commitment and dedication in the
educational work of RJV, her work during
these two years in which she has
accompanied us has been impeccable
and dignified recognition, we talk about
our colleague Arnelly Morales. A 23-yearold woman from Tinaquillo, Cojedes
State, an Economics student at the
University of Carabobo, started in the
organization after the 5th national
meeting held in Apure state, in which she was invited to participate and join
the organization, and since then At that moment, the first work of Red
Joven began in the state of Cojedes, hand in hand with Arnelly, until today it
is one of the states that has recently remained in our top 5,
Translation »
Words from a volunteer who has given a lot of time and effort to rescue
democracy in her environment, tells us that her experience in Red Joven
Venezuela defines it in one word: Growth. “I have met and worked with
wonderful people who make me learn from their experiences every day. I
have never felt so identified with an organization as I have felt with the
network.”
“I think that the biggest challenge that has been presented to me is to stay
focused on my goals, I understood that they were still the same; but the
only thing that had changed was the way he had to achieve them. The
desire and determination to achieve a significant change in my closest
environment are my contributions. Red Joven Venezuela has allowed me to
focus on my goals and give them a more practical meaning and thus, from
small actions, achieve a change for my country.”
Jóvenes como Arnelly son un ejemplo para todas las generaciones,
dedicarse a incrementar la formación en su estado, mejorar directa e
indirectamente la calidad de vida de la juventud, difundir el progreso
democrático, es todo un placer contar con personas como ella para que así
juntos podamos formar país.
TOP 5 RJV
Agosto
Cómo es costumbre mensualmente anunciamos nuestro top 5 en dónde
premiamos y reconocemos la labor de los estados más destacados
durante el mes anterior, en esta ocasión les presentamos el Top 5 RJV del
mes de Agosto.
Translation »
Actividades Destacadas
El mes de agosto fue un mes muy movido en Red Joven Venezuela, a
pesar de ser el mes final del primer cuatrimestre de nuestro nuevo
proyecto 2020 – 2022 tuvimos una alta cantidad de actividades con
mucho impacto y resultados, entre todas éstas queremos resaltar dos
actividades que sin duda son merecedoras de éste reconocimiento por
su creatividad a la hora de afrontar las adversidades y seguir llevando
formación a jóvenes en lugares de muy difícil acceso a la comunicación
y contenido digital, por seguir innovando en la labor para beneficiar a
más jóvenes cada vez, nuestras actividades destacadas en el mes de
agosto fueron:
Valores y Ética para una Nueva Sociedad
El equipo de Red Joven sede Falcón desarrolló una nueva entrega del programa radial
“Contacto Juvenil” a través de la señal de radio de la emisora “Ángel 99.7 fm” en el cual la
temática principal fue los valores y la ética para la construcción de una nueva sociedad en
dónde además de desarrollar los temas dejaron la frase del día que fue: “Los valores son
como tus huellas dactilares, los de ninguna persona son iguales a la de otra pero las dejas en
Translation »
todas tus acciones” beneficiando a los radio escuchas, consolidando un espacio formativo a
través de la radio y de ésta forma ir venciendo la brecha comunicacional debido a la precaria
situación de las telecomunicaciones en la población de Churuguara en la sierra falconiana.
La Transformación Personal y Social van de la
Mano
En el estado Delta Amacuro se llevó a cabo la última sesión del Curso de Formación en
Resiliencia dictado a través de la radio local “la sureña del delta 89.9 fm” en el cual se
reflexionó en la importancia de la transformación personal y la participación ciudadana para
generar cambios en la sociedad, de ésta forma el equipo de la sede Delta Amacuro vence los
grandes problemas de conectividad en el municipio Tucupita y seguir llevando formación a
los jóvenes deltanos en medio de esta pandemia.
Opinión, juventud y democracia
Translation »
La realidad a través de
la fotografía
La realidad a través de la fotografía
En un momento en que la fotografía está por todas partes, casi todo lo
fotográfico se vuelve banal, pero a su vez gana un prestigio en los círculos
artísticos. Por otro lado, se cree que hay una mayor conciencia de su
manipulación. Por eso merece la pena preguntar de nuevo cuáles son las
realidades que constituyen la imagen fotográfica.
Según Vilém Flusser (1998), realidad es “Todo lo que nos depara el camino
hacia la muerte, por lo tanto, aquello nos interesa”. Para poder analizar la
imagen fotográfica como mediadora de un mensaje es necesario distinguir
las diferentes realidades que la constituyen, tanto, así como: la primera
realidad (el pasado en su esencia) y la segunda (realidad del asunto
presentado).
Sea como eje de representación o como referente de una “realidad pasada”,
el retrato fotográfico posee, a diferencia de una imagen documental, un
misterio y una resonancia muchas veces más elocuente que aquella. A “esa
belleza melancólica” planteada por Walter Benjamín, de la supuesta realidad
que planteamos, Boris Kossoy destaca otro aspecto al sostener que: Toda
fotografía es un testimonio según un filtro cultural, al mismo tiempo que es
una creación a partir de un visible fotográfico. Toda fotografía representa el
testimonio de una creación. Por otro lado, ella representará siempre la
creación de un testimonio. (2001)
La realidad en la mirada social.
Más allá del retrato, la fotografía le permitió al hombre de la segunda mitad
del Siglo XIX conocer otros lugares, tomar conciencia de los estragos
ocasionados por los conflictos bélicos, dar a conocer ese otro mundo
oculto que a medida que nos acercamos al final de esa centuria, le va a ir
dando más elementos de información y pensamiento.
Los avances tecnológicos en el campo fotográfico, con la aparición de la
placa seca hacia 1874 y la posibilidad de captar situaciones y sociedades,
hizo de la fotografía un elemento de gran poder ideológico y social.
Podríamos considerar que el Siglo XX abre dos caminos muy bien
delimitados: el que corresponde a la creación y el que ostenta el
documento. Así, la fotografía que denominaríamos social, hacia el final de la
centuria, transita tanto por el camino de la denuncia como por el del
testimonio documental. Nuevamente, nuestra reflexión se centra en el
dilema de cuánta realidad transmiten y hasta qué punto esas imágenes
confirman una veracidad sustentada por los valores éticos y culturales de la
época.
Puede sonar en principio extraño hablar de “fotografía y surrealismo” y
»
asociar la fotografía con estos Translation
registros subconscientes.
La paradoja surge
al considerar que nuestra estructura de hábitos mentales, que se cristalizó
en el siglo XIX y se desarrolló a partir de la revolución industrial, ha sido
dirigida hacia la observación y el registro exactos de la realidad inmediata, y
que esto ha dado lugar a nuestra cultura fotográfica, pues precisamente
ésta, casi con toda probabilidad, ha supuesto uno de los principales
incentivos para la fundación del surrealismo, al obligar a sus adeptos a
marchar en la dirección opuesta: en busca de una posibilidad de expresar la
“realidad esencial”
Sea como expresión artística, documentalismo crítico, denuncia,
testimonio, la fotografía nos permite vernos, “representados” pero reales.
Afirma y confirma un momento de esa historia a la cual remite.
Actualmente, muchas son las reflexiones y críticas que se le hacen a la
fotografía como medio de narrar la historia o como resultante de esa
historia.
La fotografía documental es una descripción del mundo por un autor con la
intención de comunicar algo. El tema es de actualidad y debe contener una
cantidad de información. El fotógrafo necesita tiempo para tratar el sujeto y
desarrollar los aspectos necesarios para captar su idea, por lo cual, nunca
es del todo objetiva. El destino de estas imágenes será el libro y la prensa
de opinión, en raras ocasiones aparecerán en diarios. La mayoría de estas
fotografías tiene carácter social o etnográfico.
El fotógrafo es testigo, pero también investigador de las situaciones políticas, económicas y
sociales de un lugar determinado. Prepara su trabajo realizando una gran cantidad de imágenes
y enriqueciéndolo con lecturas, documentación y contacto con los protagonistas de los hechos.
Se trata de una visión subjetiva, una “visión de autor” Busca ante todo la veracidad y está sujeta
a un compromiso con ciertos valores humanitarios como el respeto a la dignidad humana o el
derecho a unas condiciones de vida y de trabajo decentes.
Translation »
Por: Mariely A. Uzcátegui A.
Comunicadora Social. Estudiante de Medios y Producción Audiovisual.
Miembro de Red Joven Venezuela y Voluntaria en Funda Epekeina.
Fotógrafa.
@iHolocausto
LOGROS CUATRIMESTRE MAYO - AGOSTO 2020
CURSOS DE FORMACION
Te invitamos a participar en nuestros cursos de formación on line
Resilience:
Miranda
Start October- @rjv_sedemiranda
Sucre
Start October- @redjovensucre
SDG:
Carabobo:
Start October 02
Translation »
- @redjovencarabobo
Caracas:
Start October- @redjovenccs
Merida:
October- @redjovenmerida
Sucre
Start October- @redjovensucre
Sociopolitical:
Carabobo
Start September- @redjovencarabobo
Human Rights:
Aragua
Start October- @redjovenaragua
Miranda
Start November- @rjv_sedemiranda
Anzoategui
Start September- @rjv_anzoategui1
Laura
Start October- @redjovenlara Translation »
Leadership:
Vargas
Start November- @redjovenvargas
new sparta
Start October- @redjovennvaesparta
Delta Amacuro
Start October- @redjovendeltaamacuro
Monagas
Start November- @redjovenmonagas
Caracas
Start November- @redjovenccs
fuck
Start 12 October- @redjovencojedes1
WE RECOMMEND IT
Translation »
In this month we recommend a Netflix documentary called The Social
Dilemma (The Dilemma of Social Networks), released on September 9, a
footage related to the dangers that social networks bring to society.
Problems such as Fake News, persuasive technology and lack of business
policies that according to testimonies affect and will deteriorate
democracy worldwide. The irresponsible use of technology and networks
has slowed down the evolution of the human brain. Without regulations,
the user will continue to be persuaded by both radical and authoritarian
media and individuals.
Translation »